jueves, 29 de octubre de 2020

Un conflicto en el aula: La falta de material


Dentro del aula se pueden dar diferentes tipos de conflictos que dificultan el desarrollo correcto de la clase. En mi caso, el conflicto sobre el que reflexionar y al que dar solución es uno que se da habitualmente en muchos centros, la asistencia a clase sin el material necesario. Este problema se puede dar por varias posibilidades:

  1. Falta de recursos económicos. Si el alumno no puede traer el material necesario por dificultades en su economía casera yo creo que debería ser el centro encargado de proporcionarlo, ya que la educación es pública y gratuita para todos. O por lo menos que exista la posibilidad de una beca o ayuda por parte del centro o el Estado para que estos alumnos puedan adquirir el material.
  2. Posibles robos. También puede producirse que haya robos de material en clase. En este caso, una buena medida sería tener las aulas bajo llave cuando los alumnos se desplacen a otra clase.
  3. Desgana/falta de material de manera voluntaria. En muchas ocasiones, el caso que más se da es que el alumnado que no tenga el material en clase sea por una especie de rebeldía adolescente. Entonces, considero que lo primero debería ser dar un toque de atención y tratar de convencer al alumno. En caso de que no hubiese un cambio de conducta, se debería abrir partes de incidencia y que sea la dirección quien decida el castigo adecuado. 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Competencias de un buen tutor


En la entrada de hoy voy a resaltar las 10 principales características y competencias básicas que a mi juicio debe tener un profesor ideal como tutor. En mi opinión son:

  1. Creatividad
  2. Oratoria
  3. Escucha activa
  4. Tener un buen bagaje cultural
  5. Fomentar la participación y el trabajo en grupo
  6. Empatía
  7. Pensamiento crítico
  8. Humildad
  9. Paciencia
  10. Seguridad y carácter

domingo, 25 de octubre de 2020

Un verso en educación

Como verso que aportaría en materia educativa he decidido escoger un poema del gran poeta vasco Gabriel Celaya, El poema al maestro. En él, se refleja el papel de los docentes que deben saber un poco de todo y ser pacientes con los alumnos, en quienes dejan huella. Pero además hacen posible que los alumnos logren formarse y encarrilar su futuro siendo capaces a su vez de transmitir aquello que han aprendido. De este modo, en el poema podemos ver como el alumno representado simbólicamente por una barca, tras recibir el motor por parte de su profesor, es capaz de poner rumbo y llegar muy lejos por el agua.

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que, cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.

Cine y educación: La Ola

La verdad que no he visto mucho cine relacionado con la educación más allá de las típicas películas que creo que a todos nos han  puesto en algún momento en clase. Entre estas me gustaría destacar una que me pusieron en 1º de Bachillerato en Filosofía y que verdaderamente me gustó mucho, la película de La Ola. Aunque soy consciente de que muchos de mis compañeros la habrán visto o incluso también la comentarán en su blog, quiero hacer una breve reflexión acerca de la misma de lo que me llamó la atención y de aquellos aspectos que creo merece la pena pararse a pensar ya que está  basada en hechos reales (como su el libro homónimo), el experimento de la Tercera Ola de Ron Jones.

La película cuenta la historia de un profesor un poco diferente al típico docente e incluso un poco rebelde que debe participar en una especie de jornadas culturales en un instituto donde la diversidad cultural es muy amplia. En ellas cada aula debe recrear diferentes tipos de gobierno adscritos a diferentes ideologías. Nuestro protagonista quería plasmar el anarquismo, pero la directiva decide darle el fascismo/nazismo.

Enfadado, el profesor consigue volver a establecer un régimen dictatorial, autoritario y personalista en su clase. Así aparece una especie de secta cuyo signo es una ola, haciendo un símil al saludo hitleriano. Este movimiento es capaz de unificar a todo el grupo, viendo al resto de clases como rivales. De esta manera, logra plasmar a pequeña escala lo que todo el mundo creía que no podía volver a ocurrir: resurgir una dictadura similar a la de Hitler.

El grupo es cada vez más atractivo, y en este camino un alumno se ve totalmente absorbido por el proyecto hasta el punto de llegar a quitarse la vida al saber que el proyecto era simplemente eso, un proyecto, y que este había finalizado.

De esta manera, y siguiendo el libro Paideia. Filosofías de la Educación la película presenta al profesor con sus capacidades más plenas: locuaz, motivador e imponente. En definitiva, el profesor se convierte en el auténtico líder superior y al que la clase obedece sin capacidad autocrítica por lo que yo creo que se trataría de una Pedagogía Tradicional.

Comunidades de aprendizaje

Las “Comunidades de aprendizaje” es un proyecto que se basa en Actuaciones Educativas de Éxito dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad con el objetivo de ofrecer una educación más completa, integrada, eficiente y equitativa. Para ello, emplean diferentes metodologías que implican a la escuela y a todo lo que rodea a los niños.

Este proyecto tiene su origen en el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas para la Superación de las Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona (1990) como respuesta a las deficiencias de las escuelas que no respondían a las necesidades reales de los estudiantes y en la creencia de que la educación debe basarse en el conocimiento acumulado por la comunidad científica internacional sobre actuaciones educativas para así asegurar el éxito de los estudiantes.

En mi caso, me ha parecido interesante el "Aprendizaje dialógico" basado en 7 principios apoyados por autores del ámbito de la educación como Vygotsky, Bruner o Mead. Este tipo de aprendizaje se sustenta en diálogos igualitarios que reconocen la inteligencia cultural de todas las personas y que se orientan a la transformación de los niveles previos de conocimiento y del contexto sociocultural para avanzar hacia el éxito de todas y todos. 

De esta forma, se debe tener en cuenta que para que el diálogo sea igualitario, todos los participantes deben tener la misma oportunidad de hablar y de ser escuchados. En este diálogo se puede expresar la inteligencia cultural, una inteligencia relacionada con la cultural que abarca el saber académico, práctico y comunicativo.

Ranking


A pesar de que como es normal no he podido ver el blog de todos mis compañeros, sí que he tenido tiempo para echar un ojo algunos y poder hacer así el ranking que ha pedido el profesor. Como no soy muy amigo de decir qué es mejor o qué es peor, los blogs los he colocado por orden alfabético y el hecho de que uno esté en una posición u otra en verdad es irrelevante y bien podían haber estado en otro orden. Si tenéis la posibilidad de echarlo un vistazo os invito a hacerlo pinchando en sus nombres.

  1. El blog de Alba Quijada Gómez. He de admitir que yo era una de esas personas que no creía mucho en la utilidad del latín o el griego (siempre hablando desde el desconocimiento). Por esto me llamó la atención el blog de Alba donde además he descubierto una chica con una capacidad analítica muy buena que trabaja muy bien las entradas haciendo mención a la entrevista a su primo Álex.
  2. El blog de Alberto Baena Pérez. Siempre me ha llamado mucho la atención el mundo de la filosofía desde que estaba en el instituto y viendo las entradas de Alberto y sus intervenciones desde luego me fascina la capacidad crítica que ha despertado en él y cómo es capaz de enfocar los temas con ese humor filosófico que a mi tanto me sorprende y me gusta.
  3. El blog de Irene Martín Alfonso. El pensamiento matemático dicen que permite facilitar mucho el análisis y la resolución de problemas y desde luego esto se observa en el blog de Irene. Sus entradas me parece que reflejan una actividad crítica muy buena y permiten una lectura fácil y amena  que no suponen ningún esfuerzo y que incluso invitan a seguir leyendo. 
  4. El blog de Julie Robil. De Julie me gustó mucho su presentación y su capacidad para moverse por el mundo saliendo de su zona de confort y mostrando valentía. Y aunque no cuenta con muchas entradas en su blog de momento, quería hacerla mención porque lo que he hablado con ella me parece una chica muy interesante que tiene muchas cosas que enseñar y que seguro sabe plasmar en futuras entradas.
  5. El blog de Pablo Doménech. Viendo este blog capto el estilo fuerte y lleno de ironía que percibí ya en su presentación en clase. Desde luego sus entradas no serán las más largas pero se puede ver esa reflexión y esa crítica de los temas que nos pide el profesor que hagamos y me parece que es un blog más que recomendable.

Aunque solo haya puesto estos cinco también he observado muchos otros blogs que valen la pena ojear como el de Jorge, Sergio, Bárbara,…

Participación escolar


Actualmente, desde mi experiencia, la participación en el aula es muy baja y aunque esto no es un problema que vemos solo en clases de Secundaria (también se da a otros niveles), sí que parece ser el ciclo educativo a partir del cual empieza a descender la interacción de los alumnos. En muchos casos se echa la culpa a la vergüenza o el miedo de los propios alumnos pero yo creo que hay otras razones que también deben tenerse en cuenta:
  • Falta de interés o motivación del alumno en la asignatura.
  • Ciertas asignaturas dan mayor posibilidad a la participación que otras (p.e. la corrección en ejercicios de Matemáticas).
  • Ausencia de incentivos por parte del profesorado para la interacción en el aula.
Por ello para fomentar la participación en clase no basta con mejorar las relaciones alumno-docente o alumno-alumno, sino que es necesario mejorar otros factores que hagan de las clases un ambiente más próspero para que los jóvenes intervengan. En algunos centros existen programas que tratan de fomentar esta participación y convivencia con ideas como relacionar los conceptos o contenidos de la materia con los intereses de los alumnos (mayor motivación), usar material interactivo y más visual (mayor atención), hacerles ver que toda opinión es útil para el aprendizaje (menor miedo),…

Desde luego en mi opinión, y por propia experiencia en mi etapa en secundaria, una forma de aumentar la participación de los alumnos es proponer debates. Pero no solo promover un debate cuando dos alumnos chocan entre sí, o cuando profesor y alumno opinan diferente, sino acerca de temas de actualidad que interesen a los alumnos y relacionados con la materia de forma que se estimule la curiosidad, la oratoria y la implicación de todos.

Un conflicto en el aula: La falta de material

Dentro del aula se pueden dar diferentes tipos de conflictos que dificultan el desarrollo correcto de la clase. En mi caso, el conflicto sob...